

- Hallar el bosón de Higgs, una partícula inestable calificada de “divina”, puesto que muchos investigadores la han estudiado sin haber demostrado su existencia



El LHC es un acelerador colisionador de partículas construido en el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra, el cual hará girar en su interior partículas a una velocidad del 99.9% de la velocidad de la luz hasta hacerlas colisionar con otras que circulan en sentido opuesto. El objetivo de esta máquina monumental será el de revelar preguntas de antaño como por ejemplo: ¿Cuántas son las partículas totales de un átomo? ¿Qué es la masa? ¿Existe el bosón de Higgs (comúnmente llamado la partícula de Dios)?
En otras palabras el LHC recreará el Big Bang, y según las declaraciones de dos importantes científicos: el estadounidense Walter Wagner y el español Luis Sancho “El laboratorio LHC tiene un 75% de probabilidad de extinguir la Tierra”, lo dijeron hace ya algunos meses frente a un tribunal de Hawaii pidiéndole al juez que impida el arranque del LHC para evitar el fin de la Tierra.
Según estos científicos el experimento podría crear un agujero negro que literalmente se tragara al planeta y podría originar una “materia extraña” que convertiría la tierra en una estrella de neutrones sin vida tal y como la conocemos.
Pero la gente del CERN desestima totalmente estas teorías y tienen pensado continuar con su investigación. Durante las próximas semanas probarán que todo funcione correctamente hasta que finalmente realicen la gran prueba dejando al descubierto cual de los dos “lados” estaba equivocado.
Por si quedo alguna duda les dejo un rap que realizó la gente del CERN por la inauguración del LHC qe explica el funcionamiento del LHC.






Qué es la masa (se sabe cómo medirla pero no se sabe qué es realmente)
El origen de la masa de las partículas (en particular, si existe el bosón de Higgs)
El origen de la masa de los bariones
Cuántas son las partículas totales del átomo
Por qué tienen las partículas elementales diferentes masas (es decir, si interactúan las partículas con un campo de Higgs)
El 95% de la masa del universo no está hecho de la materia que se conoce y se espera saber qué es la materia oscura
La existencia o no de las partículas supersimétricas
Si hay dimensiones extras, tal como predicen varios modelos inspirados por la Teoría de cuerdas, y, en caso afirmativo, por qué no se han podido percibir
Si hay más violaciones de simetría entre la materia y la antimateria
La creación de un agujero negro estable[4]
La creación de materia exótica supermasiva, tan estable como la materia ordinaria.
La creación de monopolos magnéticos (previstos en la teoría de la relatividad) que pudieran catalizar el decaimiento del protón
La activación de la transición a un estado de vacío cuántico.
La creacion de un agujero de gusano.
Pasar de la teoria a la practica en Viajes en el Tiempo.
Todo esto visto desde una perspectiva cientifica y REAL, analizado y explicado para simples mortales como nosotros, jejeje.
Se esta construyendo en el CERN, cerca de Ginebra, el Gran Colisionador de Hadrones, una enorme instalación en donde se harán colisionar protones acelerados a un potencia nunca vista. Con estos experimentos se pretende profundizar como nunca se ha hecho en el estudio de la física de particulas y de la materia, uno de los objetivos es encontrar al evasivo bosón de Higgs. Estas fotografías la ha realizado Mark Thiessen y muestran diversos detectores y componentes de los mismos.


Desde luego no es para que el proyecto lo lleve un grupito de amigos. La construcción del acelerador fue aprobada con un presupuesto de unos 1.700 millones de euros más 140 destinados a experimentos. Pero este coste fue superado en 300 millones tras la revisión de 2001, y de paso 30 más para los experimentos. Finalmente, se han destinado otros 120 pues todavía persisten problemas técnicos en la construcción del último tramo de túnel.
Así que las preguntas más fundamentales del Universo pueden tener respuesta en el cercano 2008, mientras que nosotros estamos aquí tan tranquilos. Porque desde Isaac Newton, los científicos saben que la gravedad actúa sobre la masa. Bueno, realmente no es así, ya Einstein nos puso en el camino correcto para decirnos que la gravedad no existe… ni siquiera Newton creía en ella, pero esto es harina de otro costal. El caso es que aún no saben es de dónde obtienen la masa las partículas. Eso hasta ahora. Pero antes de seguir, supongo que os estaréis preguntando qué narices es un acelerador de partículas. Vamos a ello.


Todos los aceleradores se rigen por las ecuaciones básicas del electromagnetismo desarrolladas por Maxwell. Sin embargo, existe una ecuación muy sencilla que sirve para definir las fuerzas que actúan en cada acelerador: la ecuación de Lorentz, que se traduce en que la partícula recibe una aceleración proporcional a su carga e inversamente proporcional a su masa.
El acelerador del que hablamos recibe el nombre de Gran Colisionador de Hadrones (LHC). En la actualidad está en fase de construcción pero estará plenamente operativo a principios del año 2008. Se espera que cuando su circuito esté completado llegue a ser el laboratorio de física de partículas más grande del mundo. ¿Veis por dónde van? Claro, es que la principal meta de su diseño es encontrar la evasiva partícula conocida como el bosón de Higgs (también llamada “la partícula divina”), cuya observación podría explicar cómo el resto de partículas elementales ganan la masa que explica la Relatividad Especial.
Ya hay planificados cinco experimentos. Dos de ellos, ATLAS y CMS, son grandes detectores de partículas mientras que los otros tres, LHDCb, ALICE y TOTEM, son más pequeños y especializados, pero todos ellos darán respuesta a preguntas tan complejas cómo qué es la masa, cuántas son las partículas totales del átomo, por qué las partículas elementales tienen diferentes masas o qué es la materia oscura que abunda en el Universo (materia que, por otra parte, nunca hemos visto), aparte de la ya mencionada sobre si existe el bosón de Higgs.


En definitiva, nos dicen que con el LHC se podrán reproducir las condiciones del Universo cuando tenía menos de una billonésima de segundo de vida. Semejante empresa es potencialmente peligrosa. Mientras esté encendido, la energía total almacenada en los imanes del LHC será de 10 gigajulios y en el haz de 725 megajulios. Esto es suficiente para iniciar un “quench”, un fenómeno cuántico en el que toda la energía se disipa en un punto, lo que equivale a una explosión. Pero es que pudiera no tratarse de un simple boom: ya han sonado voces alarmistas sobre la posibilidad de que el LHC pudiera activar mecanismos que, teóricamente, destruyesen la Tierra o, desde mi punto de vista, en un ataque de pánico se ha dicho que el Universo.
¿Y con qué podría pasar eso? Con la creación de un agujero negro, ya que las partículas que pueden acelerar los aceleradores se generan, en su forma más sencilla, usando el propio movimiento que se genera al calentar un material. Si en esa placa que calienta efectuamos un pequeño agujero, conseguiremos extraer electrones. ¿Pero no saben estos científicos que se sospecha que en nuestra misma galaxia (no hay que irse más lejos) hay un agujero negro? En cualquier caso, el CERN ha desarrollado estudios concluyendo que “no se encuentran bases fundadas que conduzcan a estas amenazas” y si se produjeran agujeros negros se espera que se evaporen instantáneamente mediante la radiación de Hawking, y quiero que mencionar que esta radiación aún es algo puramente teórico, pero la totalidad del mundo científico cree que la teoría de Stephen Hawking es correcta, así que arriando que es gerundio.
Con todo eso, ya en el 2005 murió un técnico cuando accidentalmente le cayó una carga, y dos años después un error en el diseño de los imanes provocó una explosión… No os llevéis las manos a la cabeza, dicen que cuando abrió Disneyland no funcionaba nada. Desde el 2001 se están haciendo algunos experimentos preliminares y ninguno ha dado problemas.









Pero quizás la aplicación más significativa sea el de la generación de energía limpia, segura y casi inagotable. El plan, ideado por Carlo Rubbia en 1993 con fondos de la Unión Europea, es combinar un acelerador de partículas con un reactor nuclear de tal modo que el combustible del reactor sería torio, más fácil de extraer y tres veces más abundante que el uranio que ahora se usa al tiempo que se hace imposible se repita una catástrofe como la de Chernobyl.
Para Gell-Mann, un veto del senado norteamericano respecto a la construcción de un acelerador era un atentado a la civilización, a mí personalmente no me parece algo tan catastrófico. La humanidad no tiene una única vertiente de progreso y el fabricar una máquina que intente recrear, aunque sea parcialmente, el momento en el que tuvo lugar la explosión más poderosa del universo ya es de por sí algo peligroso, por muchos estudios y medidas de seguridad que se tomen. No creo que se deba experimentar sobre lo desconocido ni tomar como medidas tranquilizadoras hipótesis que aún no se han contrastado.
No obstante, tampoco hay que preocuparse mucho. Al final, como tantas otras veces, quizás se den en la nariz con todas las prisas por llegar donde nadie ha llegado antes… quizá porque la naturaleza siempre pone a cada uno en su sitio. Realmente el nuevo acelerador de partículas no difiere mucho de sus anteriores “hermanos”, aunque se haya multiplicado su potencia considerablemente. De si es necesario o no, ya esto lo dejo a criterio de cada uno. También se estarán haciendo bombas atómicas por ahí, y seguro que intentan esparcir algún virus letal. Amenazas no nos faltan. Y que el hombre no se dé tanta importancia que, a unas malas, nos queda el Apophis.




LO QUE SI ES VERDAD QUE EL PLANETA ESTA CAMBIANDO A PEOR, SI NO ES UNA COSA ES POR OTRA; HURACANES, SUNAMIS, TERREMOTOS, MAREMOTOS, INUNDACIONES, EL DESHIELO DE LOS POLOS, EL CAMBIO CLIMATICO ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario